Actualmente, el Día de Muertos es la celebración, de carácter general, más importante de todo México, tal vez sólo equiparable a los festejos navideños y a los de Semana Santa.
"En carácter general, es la tradición más importante de todo México, comparando los
festejos navideños y los de Semana Santa".
Editado por Alejandra Zamudio.
Esta importancia radica, en primera instancia, en que se
trata de una conmemoración cuyo tema primordial son los ancestros, como objeto de
adoración y veneración desde tiempos realmente remotos y que constituye uno de
los primeros rituales universales que los seres humanos han celebrado.
Para los mexicanos, la veneración a los antepasados es una
celebración cuya larga existencia se inicia en épocas anteriores a la presencia
hispana, continúa en la Colonia, en la cual comienza su proceso de sincretismo
y mestizaje, que la modifica sustancialmente, hasta llegar a ser la fiesta,
rica y variada, que todos conocemos y vivimos actualmente.En efecto, por ser
México una nación conformada por cincuenta y seis grupos indígenas -o más según
algunos antropólogos- más otro llamado mestizo, la fiesta de Día de Muertos es
el centro de una variada gama de manifestaciones culturales relacionada con
ritos mortuorios, circunscrita a marcos de referencia históricos, étnicos,
grupales, ecológicos, familiares, e individuales. No es una expresión homogénea de la cultura popular,
sino por el contrario es heterogénea, distinta, diferente; en una palabra,
cambia en atención al sector popular que lo festeje. No hay, pues, un solo Día
de Muertos, sino tantos como variante rituales hay en las culturas que integran
nuestra sociedad pluriétnica.
Todas las variantes que en ella encontramos giran alrededor de ciertas
prácticas comunes: la bienvenida y despedida de las ánimas, el arreglo de la
tumbas en el cementerio, la colocación del altar, los alimentos y bebidas que
conforman la ofrenda, la velación en el cementerio, la celebración de oficios
religiosos, y el reparto de la ofrenda entre familiares y amigos. Todas estas
actividades realizadas dentro de un período, más o menos similar, que no rebasa
los meses de octubre y noviembre.
FECHAS
|
LUGAR
DE MÉXICO
|
18 de octubre –
(Totonacas) Celebración de San Lucas, fallecidos por muerte violenta:
accidentados, ahogados y asesinados.
29 y 30 de
octubre: fallecidos nuevos que no llevan más de un año.
31 de octubre:
reciben a los angelitos (bebés).
1° - 3 de
noviembre: muertos de más de 10 años.
|
Papantla, Veracruz.
Zihuateutle, Puebla.
|
29 de octubre:
los muertos por ahogamiento y bebés que no nacieron (nimbos).
30 de octubre:
las ánimas solitarias.
31 de octubre:
angelitos, bebés bautizados.
2 de noviembre:
adultos
|
Mestizos Tlaxcaltecas.
|
25 de octubre - 5
de noviembre: Todas las ánimas se presentan como Dios les da a entender, ya
que el resto del año están muy ocupadas.
|
Choles de Oaxaca.
|
31 de octubre:
angelitos
2 de noviembre:
adultos
3 de noviembre:
ánimas solitarias y limbos.
|
Mixtecas
|
31 de octubre:
limbos y koneme (bebés bautizados).
1° de noviembre:
huehue (adultos muertos por edad avanzada), ánimas solitarias, huérfanos y
criminales. A las 12 del día, todas las almas.
|
Nahuas de Zongolica, Veracruz.
|
Nueve días antes
del 2 de noviembre (desde el 25 de oct.), periodo que repican las campanas de
6-7 de la noche, momento de irse preparando para recibir a los abuelos. Para
esos nueve días se pone una ofrenda con dos vasos de agua, un ramo de flor de
muerto, y un plato con ciruelas que se dan en ese tiempo. Después, festejan
las fechas tradicionales.
|
Nahuas, Xoxocotla, Morelos.
|
28 de octubre:
muertos repentinamente y nunca llegaron a su destino.
29 de octubre:
muertos por ahogamiento.
30 de octubre:
limbos.
31 de octubre:
angelitos.
1° de noviembre:
adultos.
|
Otomíes
|
24 de octubre:
angelitos.
30 de octubre:
muertos repentinos.
31 de octubre: muertos
por muerte natural.
1° de noviembre:
Todos los Santos.
|
Amuzgados de Oaxaca
|
2 de noviembre:
Todas las almas.
|
Pai Pai de Baja California
|
Del 15 de octubre
al 2 de noviembre como la cronología del antiguo calendario maya.
|
Tzeltales de Chiapas
|
Si la fechas de las celebraciones se enmarcan dentro de los
meses de octubre y noviembre, responde a que están estrechamente vinculados con el calendario agrícola, cuando
se inicia la recolección de los sembrado durante la primavera y se vienen a
subsanar con las cosechas las anteriores etapas de escasez y pobreza y, por
tanto, la fiesta resulta menos onerosa, ya que se trata de
una celebración sumamente costosa para los familiares de los difuntos quienes
no reparan en gastos para comprar lo mejor para la ofrenda.
Fuente: Sonia Iglesias y Cabrera
http://www.mitos-mexicanos.com/
Fuente: Sonia Iglesias y Cabrera
http://www.mitos-mexicanos.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario